Lingüística y literatura en el aula

domingo, 19 de mayo de 2019

Scratch


Scratch es un lenguaje de programación visual desarrollado por el Grupo Lifelong Kindergarten del MIT Media Lab.​ Su principal característica consiste en que permite el desarrollo de habilidades mentales mediante el aprendizaje de la programación sin tener conocimientos profundos sobre el código. Sus características ligadas al fácil entendimiento del pensamiento computacional han hecho que sea muy difundido en la educación de niños, adolescentes y adultos.

Este lenguaje de programación se utiliza con fines didácticos para crear animaciones de forma sencilla y servir como introducción al contenido de programación más avanzado. También puede usarse para un gran número de propósitos educativos construccionistas y de entretenimiento, como lo son: proyectos de ciencias (incluyendo simulación y visualización de experimentos), conferencias grabadas con presentaciones animadas, historias animadas de las ciencias sociales, arte interactivo, música, entre otros.​ Se pueden ver los diferentes proyectos existentes en la web de Scratch, modificarlos e incluso probarlos sin llegar a guardar los cambios ya que no requiere ningún tipo de registro.


Esta interesante plataforma permite la creación de sencillos juegos. Conoce algunos de los creados por mí:


Gato:

En este juego, la idea es que el gatito llegue a saciar su hambre y logre comerse la dona sin que lo golpeen las pelotas que están en constante movimiento de arriba hacia abajo. ¡Espero logres hacerlo!





Snake: 


Como muchos podremos recordar, el juego de la culebrita consiste en hacer que esta coma la manzana que aparece en pantalla; cuando esto pasa, la culebra se vuelve más grande. Igualmente, debes evitar chocar con los bordes de la pantalla, pues automáticamente perderás.










Minecraft

Code.org es una  organización no gubernamental estadounidense fundada por Hadi y Ali Partovi en 2012 que busca el aprendizaje del lenguaje de programación. En este sentido, la plataforma cuenta con Entre sus campañas se encuentran la «Hora de Código», que pretende que estudiantes de todo el mundo participen haciendo un curso gratuito de programación; campaña de la cual fui partícipe y por tanto me dieron el siguiente diploma:
Certificate for María Isabel Salazar Bohórquez

sábado, 18 de mayo de 2019

Línea de tiempo


Línea de tiempo: Rubem Fonseca




En la siguiente línea de tiempo, realizada en la plataforma gratuita Tiki Toki, encontrarás algunos aspectos importantes de la vida y obra del escritor y guionista de cine brasileño Rubem Fonseca. Este escritor estudió Derecho y se especializó en Derecho Penal, por lo que antes de ser escritor de tiempo completo, ejerció varias actividades, entre ellas la de abogado litigante, situación que lo lleva a vivir experiencias que condicionan de manera importante su literatura. Es hasta los 38 años de edad que decidió dedicarse de lleno a la literatura y a partir de entonces ha tenido un amplio reconocimiento como escritor. 
Te invito a que conozcas más sobre este importante escritor brasilero contemporáneo haciendo clic aquí


viernes, 17 de mayo de 2019

Video


Redes sociales en la enseñanza de ELE




En el siguiente vídeo encontrarás unas entrevistas acerca de la implementación del uso de las TIC en el aula de clase, más específicamente en la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE) a partir de herramientas como las redes sociales, los moodle's, etc. El vídeo, realizado en conjunto con Cindy García, presenta ideas innovadoras para acompañar la enseñanza de ELE con diferentes plataformas, información que se presenta a partir de la lectura del artículo "Redes sociales en la enseñanza de ELE". El vídeo fue editado a partir de Movie Maker. 
Da clic aquí para ver el vídeo.



jueves, 16 de mayo de 2019

Nube de palabras




Nube de palabras 

Una nube de palabras o nube de etiquetas es una representación visual de las palabras que conforman un texto, en donde el tamaño es mayor para las palabras que aparecen con más frecuencia.
Uno de sus usos principales es la visualización de las etiquetas de un sitio web, de modo que los temas más frecuentes en el sitio se muestren con mayor prominencia. Las etiquetas son palabras clave que suelen estar ordenadas alfabéticamente o, en ocasiones, agrupadas semánticamente.​ La importancia de una etiqueta se muestra con el tamaño de la fuente y/o color.​
A pesar de ser usadas principalmente en la web, en el contexto educativo van ganando terreno ya que son muy útiles para visualizar las palabras clave del contenido a trabajar o para visualizar las ideas principales de un tema.​ Trabajar con ellas estimula las inteligencias lingüística y visual a la vez que desarrolla la capacidad de síntesis.

Algunas de las páginas que nos permiten realizar nubes de palabras son: 
Tagxedo
Wordle
Word Art
Nube de palabras
ImageChef (Make Word Mosaic)
WordItOut
VocabGrabber
Wordcloud
ToCloud
Wordaizer

A continuación podrán observar tres nubes de palabras elaboradas en la plataforma WordArt





miércoles, 15 de mayo de 2019

JClic




JClic es un entorno para la creación, realización y evaluación de actividades educativas multimedia, desarrollado en el lenguaje de programación Java. Es una aplicación de software libre basada en estándares abiertos que funciona en diversos entornos operativos: GNU/Linux, Mac OS X, Windows y Solaris.
El proyecto JClic es una evolución del programa Clic 3.0, una herramienta para la creación de aplicaciones didácticas multimedia con más de 10 años de historia. A lo largo de este tiempo han sido muchos los educadores y educadoras que lo han utilizado para crear actividades interactivas donde se trabajan aspectos procedimentales como diversas áreas del currículo, desde educación infantil hasta educación secundaria.

JClic player, un programa independiente que una vez instalado permite realizar las actividades desde el disco duro del ordenador (o desde la red) sin que sea necesario estar conectado a internet.

JClic author, una herramienta de autor que permite crear, editar y publicar las actividades de una manera más sencilla, visual e intuitiva.

JClic reports, un módulo de recogida de datos y generación de informes sobre los resultados de las actividades hechas por los alumnos.


Actividades
Pasos para ejecutar el archivo JClic
  1. Descarga el programa de escritorio; puedes hacerlo aquí
  2. Abre la aplicación de JClic Player
  3. Descarga las actividades aquí

martes, 14 de mayo de 2019

Mapas mentales

En esta sección encontrarás tres mapas mentales que surgen a partir del análisis de los documentos que presenta la UNESCO, el MEN y el INTEF sobre el uso de las tecnologías en la educación.

Mapa mental "Ser competente en tecnología"


Ser competente en tecnología por Isabel Salazar




Mapa mental "Estándares UNESCO de competencia en TIC para docentes"


ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES por Isabel Salazar




Mapa mental "Marco Común de Competencia Digital Docente Enero 2017 INTEF"



Infografía



Las web 2.0 pueden llegar a ser una herramienta útil en el aula de clase; a continuación encontrarás una infografía de las principales características del docente 2.0

Resultado de imagen para infografia

Realidad aumentada








Experiencia en Metaverse: Autores del BOOM





Experiencia en Metaverse: Retrato de Dorian Gray


Experiencia en Metaverse: Mito emberra catio: origen astros y nombres


lunes, 13 de mayo de 2019

Código QR

Encuentra en el siguiente código QR una representación de la obra teatral de García Lorca La casa de Bernarda Alba, a cargo de estudiantes de undécimo grado:
Escanea el código para encontrar una de las bibliotecas más completas de Bucaramanga:



Descubre una de las frases más reconocidas del escritor uruguayo Juan Carlos Onetti: 

Descubre uno de los lugares más maravillosos de Santander: 



Conéctate a la siguiente red WiFi: 
Scanea para leer mi Vcard: 

Conoce la adaptación del cuento de Guy de Maupassant "Une vendetta": 


Escanea para leer uno de los mejores cuentos del escritor argentino Julio Cortázar: 
Realiza el siguiente crucigrama sobre algunas novelas lationamericanas